EN LAS PLAYAS DE LA CEIBA
EN LA PLAYA DE LA CEIBA HACI SE GOSA EN LOS TIEMPOS DE LA SEMANA SANTA:
EN LA PLAYA DE LA CEIBA HACI SE GOSA EN LOS TIEMPOS DE LA SEMANA SANTA:
Las primeras personas
que habitaron este municipio eran mayormente tolupanes que se
organizaban en tribus. Estos se asentaron primero en frente de un árbol
de ceiba. En el siglo XIX, los habitantes de este municipio se
concentraron mucho en la actividad bananera. Este municipio adquirió el
título de municipio el 23 de Agosto de 1877.
El nombre de la ciudad se debe
a un gigantesco árbol de ceiba que se alzaba a orillas del Mar Caribe,
lugar donde hoy convergen la principal avenida y la primera calle. La
grandeza de este árbol de ceiba era tan impresionante que los primeros
pobladores (garifunas provenientes de la isla de San Vicente)
aseguraban que era «la escalera que utilizaba cuando bajaba del cielo a
visitar la Tierra. De hecho, habían tantos árboles de Ceiba, o Ceibon,
por lo cual los habitantes se acostumbraron a llamar este lugar «La
Ceiba».
La ciudad puerto se comenzó a
formar en el año de1872, cuando el Sr. Manuel Hernández edificó una
choza bajo el descomunal árbol. Alrededor de ésta se fueron
estableciendo otros vecinos, atraídos por la fuente de riqueza que les
ofrecía en ese entonces; el cultivo del banano. El comercio de esta
fruta atrajo la atención de las grandes compañías bananeras
norteamericanas, las cuales comenzaron a establecerse en la ciudad y
esta fue poblándose con inmigrantes nacionales y extranjeros. Esto dio
lugar a una organización del conglomerado urbano, en el que aún se
destaca como zona comercial la Avenida San Isidro. Con los años mejoró
la infraestructura de la ciudad pero siempre se mantuvo; el casco
histórico caribeño con sus amplias calles.
0 comentarios :
Publicar un comentario